lunes, 14 de mayo de 2018

Estado de México. Texcoco

Texcoco. Estado de México. 

Antiguamente el municipio se localizaba al oriente del lago de Texcoco, cuyos vestigios se constituyen en una zona pantanosa que colinda con la cabecera del actual municipio de Atenco. Muchos riachuelos cruzan el valle de Texcoco como huellas de la vieja cuenca del lago: el Cozcacuaco, el Chapingo y el San Bernardino, entre los más importantes. Una de las extraordinarias obras hidráulicas que existían eran los Baños de Nezahualcoyotl a los cuales se conducía agua de los manantiales de la sierra de Tlaloc a través de canales y acueductos.


El sitio arqueológico Tetzcotzinco, mejor conocido con el nombre de los Baños de Nezahualcoyotl, se sitúa a 5 km. de la zona céntrica de Texcoco en la comunidad de San Nicolás Tlarnincas.

Los Baños de Nezahualcóyotl es una construcción monumental realizada en 1431. Posee pilas, escalinatas, canales y esculturas con un excelente tallado en piedra, complementado con obras de mampostería que reflejan la ingeniería aplicada a la construcción de un sistema hidráulico que abastecía de agua al sitio y a los pueblos cercanos a éste. Destacan El Baño de Xóchitl, El Baño del Rey y El Trono del Rey que combinan piedra y mampostería, además de El Baño de las Concubinas, donde hay una pila y una escalinata labrada en la roca.

Texco.
El Palacio del Rey Nezahualcóyotl es conocido más popularmente como Cerrito de los Melones. Son ruinas donde se vislumbra el esplendor y señorío de épocas pasadas. Poseía salas dedicadas a la música, la poesía y la astronomía, y contaba con aulas donde se reunían los sabios, senadores, sacerdotes y jueces, además de salas, recámaras y baños.

 La zona arqueológica se encuentra enclavada en el "Sistema Tetzcotzinco", importante Área Natural Protegida en la que prevalece gran biodiversidad de especies vegetales y animales endémicas. Fue declarado zona de monumentos históricos en 2002 por el Gobierno de México.

Puebla, Pueblos magicos.


Puebla. 

Puebla es un estado en las alturas de la zona sur central de México. Su capital, también llamada Puebla, es conocida por ser la cuna de la salsa mole poblano a base de chocolate, una especialidad de la región. El centro histórico de Puebla se destaca por su arquitectura colonial española, que incluye la gran Catedral de Puebla. En los alrededores occidentales de la ciudad, está la ciudad de Cholula, conocida por su Gran Pirámide

Chiles en nogada. 



Es una armonía de colores que construye sobre el plato la bandera nacional mexicana, gracias a la blanca crema de nueces que cubre la preparación, complementada con los rojos granos de granada y el verde del perejil que se le añaden.
El chile empleado es el poblano, que por su tamaño es ideal para rellenar, teniendo la ventaja gastronómica adicional de que no es muy picante. El relleno es un delicioso picadillo de carnes y frutas.

lunes, 7 de mayo de 2018

Guanajuato, el destino cultural de México

Guanajuato 
Guanajuato es un estado central de México, conocido como la cuna de la independencia del país. Su capital, del mismo nombre, alberga el granero de la Alhóndiga de Granaditas, donde tuvo lugar la primera batalla contra España del siglo XIX. La antigua ciudad minera también es famosa por sus calles empinadas con adoquines y bordeadas de arquitectura colonial y pintorescas plazas con jardines, como el Jardín de la Unión.

Guanajuato es uno de los estados de México que más se distingue por su variedad gastronómica; esto es porque ofrece exquisitos platillos de diferentes texturas, sabores y olores, lo que da un toque muy especial en general a todo su arte culinario. Su historia parte desde la conquista española, en la que ingredientes españoles y prehispánicos se fueron mezclando para crear lo que hoy es la comida típica de Guanajuato.

Enchiladas Mineras

enchiladas mineras
Este plato típico de la capital Guanajuatense esta hecho con tortillas fritas rellenas de queso y bañadas en salsa de chile guajillo, acompañadas de papas y zanahorias. Otro platillo que puedes disfrutar son los tamales estilo Guanajuato que están rellenos de carne de puerco o queso ranchero.

BIENVENIDOS


Los viajes traen consigo la disposicion de la impermanencia. Por eso, cuando nos entregamos a un recorrido renunciamos al apego. Sabemos que los paisajes, los encuentros, las sensaciones se irán modificando a nuestro paso.

Los viajeros partimos huyendo o buscando algo, nos sometemos a un sinfín de experiencias mediante las cuales adquirimos ciertos conocimientos, una consciencia más amplia, para finalmente regresar, transformados.