Texcoco. Estado de México. |
Antiguamente el municipio se localizaba al oriente del lago de Texcoco, cuyos vestigios se constituyen en una zona pantanosa que colinda con la cabecera del actual municipio de Atenco. Muchos riachuelos cruzan el valle de Texcoco como huellas de la vieja cuenca del lago: el Cozcacuaco, el Chapingo y el San Bernardino, entre los más importantes. Una de las extraordinarias obras hidráulicas que existían eran los Baños de Nezahualcoyotl a los cuales se conducía agua de los manantiales de la sierra de Tlaloc a través de canales y acueductos.
El sitio arqueológico Tetzcotzinco, mejor conocido con el nombre de los Baños de Nezahualcoyotl, se sitúa a 5 km. de la zona céntrica de Texcoco en la comunidad de San Nicolás Tlarnincas.
Los Baños de Nezahualcóyotl es una construcción monumental realizada en 1431. Posee pilas, escalinatas, canales y esculturas con un excelente tallado en piedra, complementado con obras de mampostería que reflejan la ingeniería aplicada a la construcción de un sistema hidráulico que abastecía de agua al sitio y a los pueblos cercanos a éste. Destacan El Baño de Xóchitl, El Baño del Rey y El Trono del Rey que combinan piedra y mampostería, además de El Baño de las Concubinas, donde hay una pila y una escalinata labrada en la roca.
Los Baños de Nezahualcóyotl es una construcción monumental realizada en 1431. Posee pilas, escalinatas, canales y esculturas con un excelente tallado en piedra, complementado con obras de mampostería que reflejan la ingeniería aplicada a la construcción de un sistema hidráulico que abastecía de agua al sitio y a los pueblos cercanos a éste. Destacan El Baño de Xóchitl, El Baño del Rey y El Trono del Rey que combinan piedra y mampostería, además de El Baño de las Concubinas, donde hay una pila y una escalinata labrada en la roca.
Texco. |
La zona arqueológica se encuentra enclavada en el "Sistema Tetzcotzinco", importante Área Natural Protegida en la que prevalece gran biodiversidad de especies vegetales y animales endémicas. Fue declarado zona de monumentos históricos en 2002 por el Gobierno de México.